Marina Abramović es una artista de performance que investiga y explora los límites de lo psíquico y mental. En sus performance se ha lacerado a sí misma, se ha flagelado, ha congelado su cuerpo en bloques de hielo, tomando drogas para controlar sus músculos, con las cuales ha quedado muchas veces inconsciente, y hasta en una ocasión casi morir de asfixia recostada dentro de una cortina de oxígeno y llamas.
Sin embargo, los objetivos Abramovic poco tienen que ver con el sensacionalismo. Sus performances resultan una serie de experimentos que pretenden identificar y definir los límites en el control sobre su cuerpo; la relación entre el público con la performer; del arte y, por extensión, de los códigos que gobiernan la sociedad. Su ambicioso y profundo proyecto se encamina a descubrir un método, a través del arte, que haga a la gente más libre.
Muchas de las performances de Abramovic en estos 30 años han sido brutales y desconcertantes. Algunas de ellas concluyen sólo cuando alguien del público interviene. Buscando el límite en el cual el público comprueba su resistencia a atestiguar el dolor y el sufrimiento, Abramovic crea un punto de ruptura, marcando radicalmente las sensaciones del presente del espectador. Ella ha dicho: "Estoy interesada en un arte que perturbe y rompa ese momento de peligro; por eso, el público tiene que estar mirando aquí y ahora. Deja que el peligro te concentre; esta es la idea, que te concentres en el ahora".
Que no conozca el significado de mi arte, no significa que no lo tenga...
jueves, 24 de abril de 2014
Jenny
Jenny Saville es una pintora inglesa, conocida principalmente por sus monumentales cuadros de desnudo femenino.
Ha desarrollado su carrera dentro de la tradicional técnica de la pintura al óleo, en un estilo figurativo heredero de la Nueva figuración de los años 1950 y 1960, con influencia de Rubens y Lucian Freud.
Desde su debut en 1992, su temática se ha centrado en el cuerpo de la mujer, en pinturas a gran escala, con figuras vistas desde perspectivas poco usuales, donde los cuerpos semejan montañas de carne que parecen llenar todo el espacio, con predilección por mostrar las zonas genitales, o por imperfecciones y heridas de la piel, con colores brillantes, intensos, dispuestos por manchas, predominando los tonos rojos y marrones.
Inspirada por Courbet y Velázquez, pinta a la mujer real, de hoy día, sin ningún tipo de idealización, sin buscar la belleza, sólo la veracidad, realizando, como ella misma denomina, "paisajes del cuerpo".
Ha desarrollado su carrera dentro de la tradicional técnica de la pintura al óleo, en un estilo figurativo heredero de la Nueva figuración de los años 1950 y 1960, con influencia de Rubens y Lucian Freud.
Desde su debut en 1992, su temática se ha centrado en el cuerpo de la mujer, en pinturas a gran escala, con figuras vistas desde perspectivas poco usuales, donde los cuerpos semejan montañas de carne que parecen llenar todo el espacio, con predilección por mostrar las zonas genitales, o por imperfecciones y heridas de la piel, con colores brillantes, intensos, dispuestos por manchas, predominando los tonos rojos y marrones.
Inspirada por Courbet y Velázquez, pinta a la mujer real, de hoy día, sin ningún tipo de idealización, sin buscar la belleza, sólo la veracidad, realizando, como ella misma denomina, "paisajes del cuerpo".
Banksy

Banksy es el seudónimo de un prolífico artista del street art británico.. Se cree que nació en Yate, localidad cercana a Bristol, en 1974, pero los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen detalles de su biografía. Sus obras tratan sobre política, pop, moralidad y etnias, haciendo también una mezcla de imagen y escritura.
Comenzó su obra en las calles de Bristol, su ciudad natal, entre 1992 y 1994. En el año 2000 organizó una exposición en Londres y después de esto ha plasmado sus pintadas en ciudades de todo el mundo.
Banksy utiliza su arte urbano callejero para promover visiones distintas a las de los grandes medios de comunicación. Esta intención política detrás de su llamado "daño criminal" puede estar influida por los Ad Jammers (movimiento que deformaba imágenes de anuncios publicitarios para cambiar el mensaje).
Su arte urbano de estarcido es muy similar al de Blek le Rat. Banksy lo reconoció expresando:
"cada vez creo que he pintado algo ligeralmente original, me doy cuenta que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes".
Bacon
![]() |
1909-1992 |
![]() |
Figure with Meat |
miércoles, 23 de abril de 2014
Frida
Contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera. Tuvo un aborto, el cual afecto su delicada sensibilidad y la inspiró para crear dos de sus obras mas valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora. También son muy apreciados sus autorretratos, así mismo de compleja interpretación: Autorretrato con monos, Las dos Fridas.
Cuando André Breton conoció la obra de Frida Kahlo dijo que era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final de sus días decidió que esa tendencia no se correspondía con su creación artística.
Duchamp

En 1914, realiza los primeros ready mades,objetos cotidianos separados de su entorno habitual y presentados por el artista como obras de arte. Su compleja imaginería, llena de insinuaciones eróticas, y el empleo de procedimientos aleatorios, como dejar caer trozos de cuerdas y marcar luego sus curvas formadas por éstas al caer, ayudaron a cimentar la fam de Duchamp, al igual que sus sutiles comentarios sobre la obra.
Warhol
Artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art. Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió notoriedad mundial por su trabajo en pintura, cine devanguardia y literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como gurú de la modernidad.
Uno de los aportes más populares de Warhol fue su declaración:

«En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos»Esta frase de cierta manera vaticinó el actual poder de los medios de comunicación y el apogeo de la prensa amarilla y de los reality shows. Inauguró su primera exposición enNueva York. Exactamente en la galería Stable, propiedad de Eleanor Ward. Allí incluyó El díptico de Marilyn, 100 latas de sopa, 100 botellas de cola y 100 billetes de dólar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)